VÍDEOS

Sobre la ambición y el éxito. (Jorge Saguar)
La práctica profesional desde una perspectiva bíblica. (Daniel García Ampurdanés)

Hay principios bíblicos que si los integramos y los aplicamos adecuadamente, nos permitirán brillar en nuestro entorno laboral.

La ética cristiana está basada en principios claros,  y estos están articulados con ejemplos prácticos mediante el comportamiento que encontramos en hombres y mujeres y a través de diferentes textos que encontramos en las Escrituras.

Si pretendemos dejar una huella significativa, no tenemos por menos que regirnos por estos principios, ¿y cuáles son?, en este webinar  quisiera que  juntos pudiéramos  trabajar al menos algunos de estos principios tales como:

Ser coherentes con nuestra identidad (no contaminarse), ser sal y luz, es decir “ser marca” que marque diferencias, ser Confiables, mostrar madurez en las relaciones interpersonales, gestionar de forma adecuada nuestras emociones y vivir una vida personal con Dios y fortaleciendo el compañerismo cristiano.

 

  1. La relación entre trabajo y descanso
  2. Principios que regulan relaciones laborales en el N. T.
  3. Caso práctico sobre aplicación de principios en el lugar de trabajo
  4. Cuatro aspectos sobre el trabajo en el libro de Daniel

El descanso y el nuevo profesional. (Miguel Torralba)

El sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado. Tan importante es trabajar, como descansar. El sediento es el que más disfruta del agua. El hambriento es el que más agradece el pan. El trabajado es el que más necesita el descanso. En esta ponencia se abordan los retos del nuevo profesional (siempre conectado), una perspectiva renovada del trabajo y un abordaje sano del descanso. Se realiza una aproximación práctica de este tema considerando los microdescanos, los mesodescansos, los macrodescansos y el megadescanso.

 

  1. La relación entre trabajo y descanso
  2. Qué es ser un profesional en este momento. El nuevo profesional
  3. El trabajo en el evangelio de Marcos
  4. El descanso. ¿Qué es?
  5. Micro descansos y Meso descansos
  6. Macro descansos y Mega descansos

 

Administración del dinero y las posesiones. (Moisés Contreras)
Moisés Contreras

Una comprensión correcta de los principios Bíblicos sobre la Mayordomía Financiera o manejo de las Finanzas nos ayudará tomar las decisiones más sabias sobre nuestro dinero. Preguntas como ¿Cuál es mi rol o el rol de Dios en mis finanzas?, ¿Cómo puedo vivir en libertad financiera?, ¿Qué es el contentamiento?, ¿Cómo puedo vivir libre de deudas?, ¿Cómo puedo ahorrar e invertir?, ¿Cómo puedo ser un canal de bendición a través de la generosidad? Son respuestas que pueden encontrar en este video.

 

  1. El rol de Dios y el nuestro en las finanzas
  2. ¿Cómo vivir en salud financiera?
  3. ¿Cómo ser libre de la deuda?
  4. Ahorrar, un recurso para evitar deudas y afrontar el futuro
  5. Las inversiones, una parte fundamental de nuestra vida
  6. La generosidad, parte de nuestra administración

 

La Iglesia y el joven profesional. (Eliseo Casal)
Eliseo Casal
La transición de la etapa de estudios universitarios al mundo laboral implica grandes retos para el creyente. La identidad cristiana y la relación con la comunidad de fe, proveen un marco de referencia que nos facilita recursos espirituales imprescindibles para fortalecer nuestra vida como discípulos de Cristo y desarrollar la misión de Dios en el mundo. En este tema responderemos a la cuestión de ¿por qué es importante la iglesia? Y cuál es nuestra relación con esta.
  1. Por qué es importante la Iglesia. La dimensión teológica
  2. ¿Por qué la Iglesia es importante para mí? Porque yo soy iglesia. La dimensión existencial.
  3. ¿Qué aporta la Iglesia? Es el medio y recurso de Dios para desarrollarnos.¿Cómo ser libre de la deuda?
  4. ¿Qué puedo aportar yo a la Iglesia? Mi responsabilidad en los dones y su uso en la Iglesia.

 

Mayordomía en cada área de nuestras vidas para el bien del Reino. (Xesús Manuel Suárez)

¿Cómo debemos vivir hasta que llegue el fin? ¿Y si vivimos como si mañana fuese nuestro último día en la tierra? Si pensamos así, aprenderemos a hacer buen uso de la mayordomía; aprenderemos a aprovechar bien el tiempo y a jerarquizar prioridades. Dios te ha dotado de capacidades para que las utilices libremente. Él ha confiado en ti.

 

  1. ¿Qué espera Dios de nosotros con las capacidades que nos ha dado?
  2. ¿Qué actitud debemos tener ante la mayordomía de los talentos recibidos?
  3. ¿Qué significa trabajar con excelencia?
  4. Mayordomía del tiempo
  5. Mayordomía del dinero y las posesiones
  6. ¿Cómo reconocemos los dones de los demás?

 

Vocación y llamamiento. (Francisco Mira)

El secreto de nuestra vida no es solo vivir, sino vivir por un motivo definido. El llamamiento es la verdad de que Dios nos llama para si, de una forma tan decisiva que todo lo que somos, hacemos y tenemos, lo invertimos en una vida que es una respuesta a ese llamamiento. ¿Cómo encontrar el propósito central de mi vida? ¿Dónde está la seguridad? ¿Qué es el llamamiento? ¿Por qué es importante? ¿Qué es la vocación? Son algunas de las preguntas a las que responde en seis breves vídeos:

 

  1. La importancia del llamamiento y la vocación
  2. Distinción entre el llamamiento general y el particular
  3. La profesión como vocación
  4. La profesión como santificación
  5. La profesión y el testimonio
  6. El profesional cristiano y la obra de Dios

 

La perspectiva bíblica del trabajo. ¿Don o maldición? (Jaume Llenas)

¿Qué entendemos por trabajo? ¿Cómo analizar el trabajo desde estos cuatro momentos: creación, caída, redención y la culminación de todas las cosas? ¿Cómo veía Jesús el tema del trabajo y cómo lo enfocaba en su tiempo de ministerio aquí en la tierra? A estas preguntas da respuesta Jaume llenas en cuatro breves vídeos.

 

  1. Concepto de trabajo
  2. Teología del trabajo I
  3. Teología del trabajo II
  4. Nuestra perspectiva del trabajo y la de Jesús

 

Tiempo de integridad. (Pablo Martínez)

La integridad es la ética aplicada a la vida diaria; una expresión de vivir de manera distinta y en la Biblia se habla constantemente de ella. ¿Qué es la integridad? ¿Cómo se llega a ser integro? ¿Cómo se llega a ser corrupto? ¿Cómo se manifiesta la integridad? ¿Qué es la mayordomía? ¿Cómo se nutre la integridad? Son algunas de las cuestiones a las que responde Pablo Martínez en seis vídeos cortos:

 

  1. La importancia de la integridad en los primeros años de trabajo
  2. ¿Qué es la integridad?
  3. Integridad y corrupción: dos caminos opuestos
  4. ¿Cómo se manifiesta la integridad?
  5. Un caso práctico de cómo se llega a ser íntegro
  6. Cómo se nutre la integridad

 

Entrevista a Pablo Martínez

Entrevista con el médico psiquiatra Pablo Martínez en la que habla sobre:
1. Cómo conseguir integrar la vida profesional con la iglesia.
2. Los desafíos que enfrenta como cristiano en el ejercicio de su profesión
3. Por qué es estratégico para las iglesias ver el lugar de trabajo como lugar de misión
4. Principios que recomendaría para los jóvenes que empiezan su vida laboral.

Entrevista realizada por Marta Cabañas en el Encuentro Nacional de GBG 2017.

 

¿Has visto los artículos sobre la transición al mundo laboral que hay en transitio.es?