ARTÍCULOS

7 Mentiras que los cristianos en la universidad se dicen a sí mismos

No sé cuándo o cómo ocurrió, pero creí muchas mentiras sobre la fe cristiana cuando iba a la universidad, mentiras que me tomaría años reconocer y arrepentirme de ellas. A pesar de que ha pasado casi una década desde que me gradué, me he dado cuenta de que muchos cristianos en la universidad hoy en día tienden a creer estas mismas mentiras.

Vida después de la universidad

La vida después de la universidad puede presentar una serie de retos, como el cambio de residencia o ese periodo de desempleo mientras uno busca su primer trabajo (o, al menos, su primer trabajo serio y “de lo suyo”). A pesar de todas estas dificultades, Dios permanece fiel y utiliza todas estas circunstancias para transformarnos y hacernos cada vez más a la imagen de Cristo.

¿Es todo trabajo un llamado de Dios?

Con frecuencia, los cristianos se preguntan si lo que hacen en sus trabajos tiene valor o trascendencia en la eternidad. ¿Es todo trabajo una respuesta al llamado de Dios? ¿Y qué hay de esos momentos en los que el trabajo parece improductivo y sin sentido?

Creados para trabajar: Entrevista a Katherine Leary Alsdorf

Existen diversas razones por las que trabajamos: dinero, seguridad, poder o éxito. Pero el trabajo, al menos desde la perspectiva del evangelio, no consiste en conseguir más y más beneficios, según Katherine Leary Alsdorf, fundadora y directora emérita de Center for Faith & Work de la iglesia de Nueva York Redeemer Presbyterian.

La verdad en el lugar de trabajo
Jaume Llenas

Debemos afirmar, por una parte, que el lugar de trabajo es un espacio privilegiado tanto para ser una persona de buenas nuevas, como para transmitir verbalmente esas buenas nuevas a los que aún no se han identificado con ellas, y por otra parte, tenemos que también confesar que una parte importante del cristianismo no ha considerado el lugar de trabajo como un territorio de misión.

Potenciando el trabajo como lugar de misión
Joaquín Hernández

En el trabajo es donde más tiempo pasan muchos de los miembros de nuestras comunidades y donde más energía invierten. Posiblemente, es donde con más frecuencia su fe se ve probada, donde más tentaciones, dilemas y presiones enfrentan. Pero también, es donde más relaciones se generan y donde más oportunidades tienen para compartir la fe.

¿Por qué trabajar?
Dorothy Sayers

En una ocasión previa ya he hablado con cierta extensión sobre el trabajo y la vocación. A lo que ahí instaba era una completa revolución en nuestra actitud respecto al trabajo. Afirmaba que tenía que ser considerado no como algo fastidioso a ser experimentado con el propósito de hacer dinero, sino como un modo de vida en el que la naturaleza del hombre debería encontrar su apropiado ejercicio y placer, y así deleitarse para la gloria de Dios. Afirmaba, en efecto, que debería ser considerado como una actividad creativa asumida por amor al trabajo en sí mismo, y que el hombre, creado a la imagen de Dios, debería crear cosas, así como Dios las crea, por el beneficio de hacer bien algo que es digno de hacerse.

En la sección de vídeos puedes encontrar respuestas a diferentes preguntas sobre fe y trabajo.